Blog

Pueden venir a mi casa a cobrar una deuda: ¿qué dice la ley y cómo responder?
Descubre si los cobradores pueden presentarse en tu domicilio, qué permite realmente la ley y cómo actuar con seguridad para proteger tus derechos.

¿Pueden cobrar los dos cónyuges el complemento de maternidad? Guía completa y actualizada según la ley
Esta guía explica de forma sencilla cuándo pueden cobrar el complemento de maternidad o de brecha de género ambos progenitores, cuándo solo uno y cómo influye la fecha en que se reconoció la pensión. Incluye requisitos, diferencias legales y ejemplos prácticos.

IRPH: qué significan las nuevas sentencias del Tribunal Supremo y cómo afectan a los clientes de UCI y otras entidades
El Tribunal Supremo ha vuelto a pronunciarse sobre las hipotecas con IRPH y, aunque algunos titulares pueden hacer pensar que «la banca gana», la realidad

El banco no me da el certificado de deuda cero: qué hacer y cómo reclamar
¿Has pagado tu hipoteca y el banco no te da el certificado de deuda cero? Descubre qué es este documento, por qué es gratuito y los pasos legales para reclamarlo y cancelar tu hipoteca en el Registro.

La clienta que perfumaba sus facturas para que dolieran menos
Una empresaria del sector cosmético, ahogada por casi 900.000 € en deudas y la vergüenza de haber caído, buscó ayuda cuando el miedo ya no era a deber, sino a no poder volver a empezar. El equipo de Somos RobinJud detuvo la sangría financiera, revisó cada contrato y activó el mecanismo legal de segunda oportunidad. Tras una negociación quirúrgica y una defensa basada en hechos, consiguió la exoneración total de su deuda. Hoy, libre y sin cadenas, volvió a crear su marca con dignidad y esperanza. Porque quebrar no te define: rendirte, sí.

¿Prescriben las deudas con Hacienda? Guía práctica para entender plazos y consecuencias
Las deudas con Hacienda sí prescriben, pero no siempre como muchos creen. La Ley General Tributaria establece un plazo general de 4 años para que la Agencia Tributaria liquide, reclame, sancione o devuelva cantidades. Sin embargo, ese plazo puede interrumpirse cada vez que Hacienda envía una notificación, inicia un procedimiento o incluso si el contribuyente presenta un recurso. Por ello, aunque la prescripción extingue la deuda y libera al ciudadano de pagar, es poco común que se cumpla sin incidencias. Conocer los plazos, diferencias entre prescripción y caducidad, y cómo solicitarla de forma expresa es clave para evitar problemas con la Administración.