¿Qué pasa si no pagas un microcrédito? Consecuencias, riesgos y opciones para evitar problemas

No pagar un microcrédito puede parecer un simple retraso, pero las consecuencias van desde intereses desorbitados y ficheros de morosidad hasta embargos judiciales. La buena noticia: existen alternativas para negociar, reducir la deuda o acogerte a soluciones legales que te ayuden a recuperar el control.
Si tienes la nómina embargada, ¿te pueden embargar algo más?

Si ya te embargan la nómina, la ley permite también el embargo de cuentas, bienes o ingresos extra. Eso sí, existen límites claros y formas de proteger tu dinero.
Qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad: cómo será tu vida tras superar las deudas

Cuando se dicta la exoneración del pasivo insatisfecho, tus deudas quedan canceladas (con algunas excepciones), se detienen los embargos y puedes conservar tu vivienda si el plan es viable. En pocos meses recuperarás tu solvencia, saldrás de ASNEF y volverás a empezar sin miedo. Te explicamos qué beneficios tendrás, qué pasos seguir tras la sentencia y cómo será tu vida financiera a partir de ahora.
Qué es el EPI en la Ley de Segunda Oportunidad: Libérate legalmente de tus deudas

¿Te ahogan las deudas y no sabes cómo empezar de nuevo? La Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), regulada en el Texto Refundido de la Ley Concursal, es la herramienta legal que permite a personas físicas liberarse de sus deudas y recuperar el control de su vida. En este artículo te explicamos paso a paso en qué consiste el EPI, qué requisitos exige, qué deudas puedes cancelar y qué dice exactamente el BOE sobre ello. Porque sí, empezar de cero es posible… y legal.
La Ley de Segunda Oportunidad permite deshacerte de todas tus deudas si cumples con estos requisitos

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a particulares, autónomos y pequeños empresarios liberarse de sus deudas si cumplen ciertos requisitos, como actuar de buena fe y demostrar insolvencia. Tras la reforma de 2022, el proceso se ha simplificado, eliminando intermediarios y agilizando los trámites judiciales. Los beneficiarios pueden cancelar la mayoría de sus deudas, recuperar su solvencia y empezar de nuevo. Aunque existen riesgos, como la posible revisión si se recibe un ingreso extraordinario en tres años, cientos de personas ya han logrado liberarse gracias a esta ley.