Durante años, el llamado complemento de maternidad ha generado muchas dudas. En 2021 cambió de nombre y de funcionamiento, y en 2023 una importante sentencia del Tribunal Supremo modificó la interpretación del complemento anterior.
Por eso es normal que todavía haya confusión.
En esta guía te explicamos, de forma sencilla, cuándo pueden cobrarlo los dos progenitores, cuándo solo uno y por qué depende de la fecha en que se reconoció la pensión.
Dos complementos distintos según la fecha
Para entender quién puede cobrarlo, lo primero es distinguir dos etapas en la normativa:
Pensiones reconocidas entre 1 de enero de 2016 y 3 de febrero de 2021
Aquí existía el complemento de maternidad por aportación demográfica.
Solo estaba previsto para mujeres, pero el Tribunal de Justicia de la UE lo declaró discriminatorio en 2019.
En 2023, el Tribunal Supremo español estableció algo clave:
Los dos progenitores (padre y madre) pueden cobrar este complemento a la vez, por los mismos hijos, si cumplen los requisitos.
La ley antigua no decía que fuera exclusivo y el Supremo confirmó que no puede negarse al segundo progenitor solo porque el primero lo cobre.
Conclusión: En este periodo, sí puede haber duplicidad del complemento por los mismos hijos.
Pensiones reconocidas a partir del 4 de febrero de 2021
Desde esta fecha existe el nuevo complemento para la reducción de la brecha de género.
Y aquí la ley cambia completamente:
Solo uno de los dos progenitores puede cobrar el complemento por cada hijo.
Si el segundo progenitor lo solicita y cumple los requisitos, se extingue el complemento del primero.
Conclusión: Desde 2021, no puede haber duplicidad por los mismos hijos.
¿Por qué este cambio tan grande?
Porque el complemento antiguo (2016–2021):
- estaba pensado solo para mujeres;
- no exigía demostrar perjuicio laboral;
- y la ley no decía que fuera exclusivo.
Tras la sentencia europea de 2019, los padres empezaron a reclamarlo, y la ley no prohibía que lo cobraran también.
En 2023, el Tribunal Supremo zanjó la discusión: si ambos progenitores cumplen los requisitos, ambos tienen derecho, aunque ya lo esté cobrando el otro.
En cambio, el complemento nuevo (2021 en adelante):
- puede solicitarlo cualquiera de los dos,
- tiene una función distinta (reducir la brecha de género),
- y la ley sí establece expresamente que solo puede cobrarlo uno.
¿Qué requisitos se exigen a cada progenitor?
Si la pensión es de 2016–2021
Basta con:
- tener dos o más hijos;
- y estar cobrando una pensión contributiva (jubilación, incapacidad o viudedad).
No hay más requisitos. Por eso el TS permite que ambos lo reciban.
Si la pensión es de 2021 en adelante
Los requisitos son más específicos:
Mujeres
Normalmente lo reciben automáticamente.
Hombres
Deben acreditar que el nacimiento o adopción afectó a su carrera laboral (menos cotización o reducción de bases).
Y si ambos progenitores lo solicitan, se concede al que tenga menor pensión.
¿Pueden cobrarlo los dos por hijos diferentes?
Sí, en cualquier periodo, siempre que no sean los mismos hijos. Esto ocurre, por ejemplo, en familias reconstituidas.
¿Cuánto se cobra?
Depende del tipo de complemento:
Complemento antiguo (2016–2021)
Era un porcentaje de la pensión (5 %, 10 % o 15 %), según el número de hijos.
Complemento nuevo (desde 2021)
Es una cantidad fija por hijo, revisada cada año en los Presupuestos del Estado, con un máximo de cuatro hijos.
¿Qué pasa si yo ya lo cobro y mi cónyuge se jubila después?
Depende del tipo de complemento:
- Complemento antiguo (2016–2021): El otro progenitor puede pedirlo también. No te lo quitan.
- Complemento nuevo (desde 2021): El otro progenitor puede solicitarlo, pero si se le concede, el tuyo se extingue desde el mes siguiente.
¿Qué complemento me corresponde según mi caso?
Aquí tienes un esquema rápido:
Si tu pensión es de 2016–2021
Puede que os corresponda a los dos por los mismos hijos.
Si tu pensión es de 2021 o posterior
Solo uno puede cobrarlo, aunque ambos lo pidan.
Si sois pareja reconstituida
Cada uno puede cobrar por sus propios hijos.
Conclusión
La clave para saber si los dos progenitores pueden cobrar el complemento está en la fecha de la pensión:
- Entre 2016 y 2021: Sí pueden cobrarlo ambos a la vez. (Doctrina del Tribunal Supremo de 2023)
- Desde 4 de febrero de 2021: Solo uno puede cobrarlo por cada hijo. (Ley vigente, art. 60 LGSS)
La diferencia es muy grande, y por eso miles de personas están reclamando estos complementos, especialmente padres que se jubilaron entre 2016 y 2021.