¿Qué pasa si no pagas un microcrédito? Consecuencias, riesgos y opciones para evitar problemas

qué pasa si no pagas un microcrédito

Introducción: microcréditos y compromiso de pago

Seguro que más de una vez te has preguntado qué pasa si no pagas un microcrédito. Los anuncios parecen tentadores: dinero rápido, sin demasiadas preguntas, con la promesa de que todo es sencillo. Y sí, pedirlo puede ser sencillo, pero lo complicado llega cuando no puedes devolverlo a tiempo. Nosotros lo sabemos bien porque acompañamos a muchas personas que han pasado por esa situación.

Un microcrédito es una ayuda puntual, un salvavidas en un momento de apuro… pero también implica un compromiso de pago. Y si no se cumple, empiezan los problemas: desde intereses extra hasta ficheros de morosidad, pasando por demandas judiciales.

Vamos a verlo paso a paso, sin tecnicismos raros y con ejemplos de la vida real.

¿Qué es un microcrédito y cómo funciona normalmente?

Un microcrédito es un préstamo pequeño, normalmente de entre 50 y 1.500 euros, pensado para cubrir gastos urgentes. Se solicita online, se aprueba en minutos y el dinero cae en tu cuenta casi al instante. Parece perfecto, ¿verdad?

La clave está en que el plazo de devolución suele ser muy corto (entre 15 y 30 días). Y ahí está la trampa: si no consigues devolverlo en ese tiempo, la bola empieza a crecer.

Plazos, intereses y obligaciones más comunes al solicitar uno

Cuando firmas el contrato, aceptas devolver no solo el capital, sino también los intereses pactados. Aunque la publicidad hable de un «0 % TAE» en la primera operación, a partir de ahí los intereses son altos, muy altos en comparación con un préstamo bancario clásico.

Además, hay comisiones de gestión, penalizaciones por retraso y la obligación de estar pendiente del calendario. Si te despistas, aunque sea un día, las consecuencias no tardan en llegar.

Las consecuencias inmediatas del impago

Intereses de demora y cargos adicionales

Si no pagas en la fecha prevista, la entidad activa los intereses de demora. Estos pueden ser un porcentaje fijo por cada día o semana que pasa, lo que hace que la deuda crezca como si fuera levadura.

Comisiones de reclamación y penalizaciones contractuales

Al retraso se suman comisiones por gestión de cobro, llamadas de teléfono, mensajes y correos de aviso. Cada intento de contacto puede venir acompañado de un cargo extra, que queda reflejado en tu contrato.

Impacto en tu historial financiero

Inclusión en ficheros de morosidad como ASNEF, Equifax, RAI

Si el impago persiste, la entidad no tarda en comunicar tu deuda a un fichero de morosos. Estar en ASNEF, Equifax o RAI implica que cualquier entidad financiera verá esa marca en tu historial.

Dificultades para futuros créditos, hipotecas o productos financieros

¿Quieres pedir una hipoteca o incluso un simple pago a plazos para un electrodoméstico? Si estás en un fichero de morosidad, te cerrarán la puerta casi de inmediato. A ojos de las entidades, serás un cliente de alto riesgo.

Consecuencias legales y patrimoniales si persiste el impago

Reclamaciones judiciales: procedimiento monitorio, juicio verbal…

Cuando la deuda no se resuelve, el prestamista puede iniciar un procedimiento judicial. Lo habitual es el procedimiento monitorio, rápido y sencillo para el acreedor. Si no contestas, la deuda se convierte en un título ejecutivo.

Embargos de nómina, cuentas bancarias, bienes

El siguiente paso puede ser un embargo de nómina, cuentas bancarias o incluso bienes. Y ojo, que el embargo se aplica automáticamente hasta cubrir la deuda y los costes judiciales.

Posibles responsabilidades del avalista, si existe

Si pediste el microcrédito con un avalista, esa persona también puede recibir la reclamación. Y créenos, es una situación incómoda que puede dañar relaciones personales y familiares.

Mitos legales: lo que no es cierto sobre no pagar

¿Pueden encarcelarte por impago de microcrédito?

Una de las dudas más comunes: no, no pueden meterte en la cárcel por no pagar un microcrédito. En España, las deudas civiles no implican prisión.

Cuándo realmente puede haber sanción penal

Eso sí, puede haber consecuencias penales si se demuestra que cometiste un delito: por ejemplo, si pediste el crédito con documentación falsa o con intención de estafar. Pero el simple hecho de no poder pagar no es delito.

Periodos críticos: cuándo empieza cada acción (morosidad, judicial, embargo…)

Primeros días y semanas: avisos, intereses, comisiones

Los primeros días tras el impago se llenan de llamadas y correos electrónicos. Aparecen intereses y comisiones, pero aún tienes margen para negociar.

Después de varios impagos: morosidad, cambio de titularidad de deuda, instancias judiciales

Pasados unos meses, la deuda puede venderse a una empresa de recobro. En ese momento, los intentos de cobro se intensifican y la vía judicial se convierte en una amenaza real.

Soluciones y estrategias si no puedes pagar

Negociar con la entidad financiera: reestructuración o aplazamiento

La primera opción siempre es negociar. Muchas veces las entidades prefieren aplazar, refinanciar o incluso condonar parte de la deuda antes que iniciar un proceso judicial largo y costoso.

Analizar si hay cláusulas abusivas o intereses usurarios que impugnar

Otra estrategia es revisar si el contrato tiene intereses usurarios o cláusulas abusivas. En España, varios tribunales han tumbado contratos de microcréditos por este motivo.

Ley de Segunda Oportunidad: ¿qué ofrece y qué condiciones se exigen?

Si la situación es insostenible, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser la solución. Permite a particulares y autónomos renegociar o incluso cancelar parte de sus deudas, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el plazo legal para que prescriba un microcrédito?

En general, la deuda prescribe a los 5 años, pero ojo: cada gestión de cobro, reclamación o demanda interrumpe el plazo.

¿Qué ocurre si no atiendo los avisos pero ignoro la situación?

Ignorar los avisos no hará que desaparezca la deuda. De hecho, lo único que consigues es que avance más rápido hacia lo judicial.

¿Qué derechos tengo si me marcan en un fichero de morosidad?

Tienes derecho a ser notificado antes de ser incluido en un fichero y a reclamar si los datos son incorrectos. También puedes pedir que eliminen tu registro una vez pagada la deuda.

Conclusión: cómo evitar que la situación se agrave y tomar medidas ahora

En definitiva, no pagar un microcrédito puede tener consecuencias serias: desde intereses desorbitados hasta embargos judiciales. Pero no estás solo. Siempre hay caminos: negociar, revisar el contrato, acogerte a soluciones legales. Lo más importante es no dejar pasar el tiempo. Cuanto antes actúes, más fácil será evitar que la bola de nieve crezca. Y si necesitas ayuda, en Somos RobinJud podemos acompañarte para que recuperes la tranquilidad.

Contacta con nosotros

Déjanos tus datos y te contactaremos a la mayor brevedad posible