Abogados especialistas en reclamación IRPH
Recupera lo pagado de más
En Somos RobinJud ofrecemos cobertura legal especializada para todos los afectados por el IRPH, ayudándoles a reclamar y recuperar el dinero perdido. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho bancario se compromete a encontrar la mejor solución legal adaptada a tu caso. ¡Y recuerda! Solo ganamos si tú ganas. Solicita ya tu estudio gratuito y sin compromiso.
¿Qué es el IRPH y por qué es polémico?
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice oficial que los bancos emplean como alternativa al Euríbor para calcular los intereses de las hipotecas. Se basa en la media de los tipos de interés que aplican las entidades financieras, por lo que suele encarecer las cuotas frente al Euríbor (que representa el tipo medio de mercado). De hecho, las hipotecas IRPH tienden a tener cuotas más altas y estables. En España, alrededor del 10% de las hipotecas usaba el IRPH, y muchos afectados por el IRPH han acabado pagando de más sin saberlo. Bancos como Caixabank, Santander, BBVA, Kutxabank o Unicaja comercializaron hipotecas IRPH sin ofrecer comparativas claras ni explicar el cálculo del índice. Esa falta de transparencia es precisamente lo que ahora cuestionan los tribunales.
¿Cómo saber si tu hipoteca tiene IRPH?
Puedes comprobarlo en la escritura de tu hipoteca. Normalmente aparece especificado en la Cláusula 3 o como intereses ordinarios en el apartado TERCERO BIS. También puede figurar en el apartado de “tipo de interés variable”, donde debería indicar si el índice de referencia es IRPH de Cajas, IRPH de Bancos o IRPH Entidades, en lugar de Euríbor. Si no estás seguro, no te preocupes: en Somos RobinJud analizamos tu contrato gratis y sin compromiso para confirmarte si puedes reclamar.
¿Por qué reclamar tu hipoteca IRPH?
Si el banco no te explicó con claridad cómo se calcula el IRPH, ni comparó tus cuotas con las de una hipoteca Euríbor, existe base para reclamar. El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha establecido que el IRPH no es nulo per se, pero su validez depende de la transparencia con el cliente. Muchos tribunales españoles consideran que no hubo información suficiente, por lo que la cláusula IRPH puede ser declarada abusiva. Esto significa que podrás recuperar la diferencia pagada de más.
Por ejemplo, estudios de despachos especializados muestran que las familias con IRPH han pagado en promedio un 27% más de intereses que si hubieran tenido Euríbor. En una hipoteca de 150.000 € esta diferencia supone unos 41.000 € adicionales. Miles de afectados ya han recuperado su dinero tras anular la cláusula IRPH. Reclamar te permite sustituir el IRPH por Euríbor (más el diferencial pactado) y recibir de vuelta lo cobrado en exceso.
Jurisprudencia europea y española sobre el IRPH
La jurisprudencia reciente ha sentado criterios clave: el TJUE ha determinado que la mera publicación del IRPH en el BOE no garantiza transparencia. Lo importante es si el consumidor entendió, al contratar, cómo el IRPH afectaría su préstamo. En sus sentencias de 2023 y 2024 el TJUE subrayó que los bancos debían informar al cliente sobre la fórmula del IRPH, su evolución histórica y la necesidad de aplicar el diferencial negativo recomendado por el Banco de España. Si no se proporcionó esa información esencial, la cláusula puede declararse abusiva.
Hasta ahora, el Tribunal Supremo español había mantenido que el IRPH no era abusivo por estar publicado en el BOE. Sin embargo, el TJUE ha dejado claro que eso no basta y pide transparencia reforzada. De hecho, varios juzgados provinciales (por ejemplo, en Soria y Arrecife) ya han anulado cláusulas IRPH y ordenado sustituirlas por Euríbor, con devolución de lo cobrado de más. Se espera que el Tribunal Supremo se pronuncie definitivamente en breve, pero la tendencia actual apoya a los consumidores. En resumen, la doctrina europea refuerza tu derecho a reclamar el IRPH si hubo falta de información clara.
¿Cuánto dinero puedes recuperar?
La cantidad depende de varios factores: el tiempo que llevas pagando la hipoteca, el diferencial aplicado, y la diferencia entre el IRPH y otros índices como el Euribor. En general, si se anula la cláusula IRPH por abusiva, puedes recuperar todo lo pagado de más desde el inicio del préstamo.
Algunos clientes han recuperado desde unos pocos miles hasta decenas de miles de euros. Si has estado pagando durante varios años, la devolución podría ser significativa. ¡Es tu dinero, no lo dejes perder!
Proceso de reclamación paso a paso con Somos RobinJud
En Somos RobinJud te acompañamos en cada fase:

1. Estudio personalizado
Envíanos tu escritura y documentación. Nuestros abogados revisan gratis tu caso para valorar la viabilidad de la reclamación.
2. Reclamación extrajudicial
Si el estudio es favorable, preparamos una propuesta y reclamamos al banco una solución amistosa (devolución de cantidades y cambio a Euríbor).


3. Acción judicial
Si el banco no responde o rechaza el acuerdo, interponemos la demanda. En el juzgado argumentamos la abusividad de la cláusula IRPH según la jurisprudencia.
4. Sin riesgo económico
Tú no pagas nada al inicio. Nuestro modelo es a éxito asobanabogados.com : solo cobramos si logramos recuperar tu dinero. No tienes costes ocultos ni pagos adelantados.

¿Por qué escoger Somos RobinJud frente a la competencia?
Sabemos que existen diversos despachos jurídicos que ofrecen servicios relativos a la reclamación del IRPH. ¿Qué hace diferente a Somos RobinJud?
Equipo profesional
Experiencia en casos reales
Atención personalizada
Transparencia y cercanía
Primera consulta gratuita
Preguntas frecuentes: Despejamos tus dudas
¿Cómo sé si mi hipoteca tiene IRPH?
Revisa la escritura: en el apartado de “interés variable” aparecerá el índice (EUR, IRPH Cajas/Bancos/Entidades, etc.). También lo ves en los recibos hipotecarios. Si dudas, contáctanos: haremos un análisis gratuito de tu contrato para informarte.
¿Cuál es el plazo para reclamar IRPH?
No existe un plazo límite legal. Puedes reclamar en cualquier momento, aunque antes actúes mejor. En la práctica, muchos demandantes inician el trámite al conocer las últimas sentencias europeas.
¿Puedo reclamar si ya he cancelado o vendido la vivienda?
Sí. Incluso si tu hipoteca fue cancelada (reembolsada) o vendida, puedes reclamar el IRPH siempre que tengas copia de tu escritura. Los tribunales permiten recuperar lo pagado de más aunque el préstamo esté liquidado.
¿Qué coste tiene reclamar con Somos RobinJud?
Ninguno al principio. Como hemos dicho, no cobramos honorarios ni tasas judiciales si no ganamos tu caso. Solo pagas un porcentaje pactado sobre la cantidad recuperada cuando el banco te devuelva el dinero.
¿Qué me ofrece un abogado especialista en IRPH?
Un abogado experto en derecho bancario conoce todos los detalles de las sentencias recientes y sabe argumentar tu caso ante el banco o juez. Te guiará en cada paso, asegurando que reclames correctamente la abusividad de la cláusula y maximices tus posibilidades de éxito.
¿Qué pasa si no reclamo?
Seguirás pagando ese sobrecoste por tu hipoteca. Cada mes abonas más de lo necesario; además, el tiempo puede jugar en contra (aunque no haya plazo formal, los tribunales piden precisión en los hechos). ¡No renuncies a tus derechos! Miles de afectados ya han recuperado miles de euros.
En definitiva, si crees que tu hipoteca tiene IRPH, actúa ahora. La jurisprudencia europea respalda tu reclamo, y un fallo favorable puede permitirte recuperar todo lo pagado de más. En Somos RobinJud te ofrecemos una consulta gratuita y nos encargamos de todo con nuestro método sin riesgos. Solicita tu estudio gratuito y deja que nuestros abogados especialistas en IRPH luchen por ti. ¡Recupera tu tranquilidad financiera!