¿Por qué es abusivo el IRPH en un préstamo hipotecario? Primeras sentencias y formas de reclamar

irph

¿Tienes una hipoteca referenciada al IRPH y no sabes muy bien qué significa eso ni cómo te afecta? Tranquilo, no eres el único. Nosotros mismos, cuando empezamos a analizar este índice, nos encontramos con más sombras que luces. Pero vayamos por partes, porque este tema da para mucho y, si te afecta, puede suponer una diferencia de miles de euros.

Qué es el IRPH y cómo afecta a tu hipoteca

El IRPH, o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, es uno de esos conceptos que los bancos te colocaban en la letra pequeña del contrato sin demasiadas explicaciones. Básicamente, se trata de un índice que utilizaban (y algunos aún utilizan) para calcular el tipo de interés variable de muchas hipotecas.

Tipos de IRPH existentes

Hay varios tipos de IRPH: el de bancos, el de cajas y el del conjunto de entidades. El más habitual en los contratos hipotecarios era el de cajas, aunque ahora ya está oficialmente desaparecido. Aun así, hay miles de hipotecas que siguen activas con este índice como referencia principal.

Comparativa entre IRPH y Euríbor: diferencias clave

Mientras que el Euríbor se calcula en base a las operaciones reales entre entidades financieras europeas, el IRPH se obtiene de una media de los intereses aplicados por los propios bancos. ¿Qué significa esto? Que el IRPH, en la práctica, suele estar más alto que el Euríbor. Y claro, eso se traduce en cuotas más caras. Así, sin anestesia.

Motivos por los que se considera abusivo el IRPH

Aquí es donde la cosa se pone seria. Y es que hay varios motivos por los que muchas sentencias (y abogados como nosotros) consideramos que el IRPH es claramente abusivo.

Falta de transparencia en la comercialización

A la hora de firmar, pocos consumidores fueron informados de qué era el IRPH ni cómo funcionaba. Vamos, que nos lo colocaron sin darnos ni medio folleto explicativo. Esto ha sido clave para muchos jueces a la hora de declararlo nulo.

Dificultades para el consumidor medio en su comprensión

Seamos honestos: el IRPH no lo entiende ni el cuñado economista de la familia. No es transparente, es complicado y, además, sus valores no se publicaban con la misma claridad que otros índices. ¿Cómo vas a tomar una decisión informada así?

Comportamiento histórico y evolución del índice

Otro de los grandes problemas del IRPH es su comportamiento opaco y artificialmente alto. Mientras el Euríbor bajaba tras la crisis, el IRPH se mantenía más elevado. Esto ha hecho que miles de familias pagaran más por sus hipotecas sin motivo aparente.

Primeras sentencias en contra del IRPH: ¿qué dicen los jueces?

El papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

El TJUE ha tenido un papel fundamental. En varias sentencias recientes ha dejado claro que el IRPH puede ser abusivo si no se explicó correctamente al consumidor. Esto abrió la puerta a miles de reclamaciones en España.

Resoluciones destacadas en España

Tras lo dictado por Europa, muchos tribunales españoles han empezado a declarar la nulidad de cláusulas IRPH. Algunas Audiencias Provinciales ya han dado la razón a los consumidores, obligando a los bancos a devolver el dinero cobrado de más.

Cómo saber si tu hipoteca está afectada por IRPH

Revisión del contrato hipotecario

Lo primero que tienes que hacer es revisar tu escritura. El IRPH suele aparecer en la cláusula tercera o tercera bis, como índice de referencia. Si no lo tienes claro, no te preocupes, nosotros te ayudamos.

Herramientas y recursos para comprobarlo

En Somos RobinJud ponemos a tu disposición una consulta gratuita para que nos envíes todas tus dudas. En 24/48 horas te las solucionamos. Sin compromiso, ni letra pequeña.

Opciones para reclamar el IRPH: pasos y recomendaciones

Vías judiciales y extrajudiciales

Puedes empezar reclamando de forma amistosa al banco. Spoiler: normalmente no sirve de mucho. Así que la vía más efectiva es la judicial, con un equipo especializado a tu lado. No estás solo en esto.

Documentación necesaria para iniciar el proceso

Necesitarás:

  • Escritura de la hipoteca
  • Últimos recibos de pago
  • Documentos de amortización, si los tienes

Cuanto más completo, mejor.

Plazos y costes habituales en las reclamaciones

Aunque cada caso es único, de media una reclamación puede tardar entre 12 y 24 meses. Puedes consultar más en nuestra página de abogados especialistas en reclamación IRPH.

¿Compensa reclamar? Riesgos y beneficios a tener en cuenta

Casos de éxito y compensaciones logradas

Hemos tenido clientes que han recuperado decenas de miles de euros, dependiendo del tiempo que llevaban pagando y el diferencial aplicado. En muchos casos, incluso se ha reducido la cuota mensual tras la sentencia.

Posibles escenarios tras una reclamación

  • Si ganas: el banco te devuelve lo cobrado de más + intereses.
  • Si pierdes: normalmente no pagas costas, salvo casos excepcionales.

Vamos, que el riesgo es mínimo. Y las posibilidades de éxito son cada vez mayores gracias a las nuevas resoluciones.

Conclusión: el futuro del IRPH y la protección del consumidor

El IRPH está en el punto de mira. Cada vez más tribunales lo consideran abusivo, y nosotros seguiremos luchando para que tú, como consumidor, no pagues lo que no te corresponde.

Si tienes dudas, si quieres saber cuánto podrías recuperar o si simplemente necesitas un poco de claridad, te animamos a contactar con nuestros abogados especialistas en reclamación IRPH.Y si todavía no nos conoces, aquí te dejamos el enlace a nuestra web para que veas cómo trabajamos: Somos RobinJud.

Contacta con nosotros

Déjanos tus datos y te contactaremos a la mayor brevedad posible